Por Comunicaciones

Imagen tomada de: Starlab Sizzle Reel https://vimeo.com/889731242

El Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO), en colaboración con The Ohio State University (OSU) y Starlab, presentó el pasado 31 de mayo un emocionante webinar bajo el lema: “Una mirada más cercana a la Investigación Agrícola en el Espacio”, con el objetivo fomentar la colaboración y el desarrollo científico en la región de América Latina y el Caribe.

En este orden, el encuentro se centró en la oportunidad de crear vínculos de investigación y asociaciones con la intención de abrir nuevas vías de investigación y desarrollo de tecnologías con énfasis en inteligencia artificial y detección remota en áreas clave como la agricultura, la sostenibilidad ambiental, la gestión de recursos naturales y la seguridad alimentaria, facilitando la colaboración interinstitucional e interdisciplinar.

El evento contó con destacados expertos en investigación espacial, representantes de agencias espaciales internacionales y otros actores clave en los campos científico y tecnológico. El ponente principal fue David B. Williams, PhD, Profesor de Ciencia e Ingeniería de Materiales en The Ohio State University.

Este webinar de FONTAGRO, cubrió una gama de temas desde la colaboración internacional hasta oportunidades de financiamiento y la aplicación de tecnologías espaciales en contextos terrestres.

Para ver la grabación del webinar puede acceder al siguiente enlace: https://www.youtube.com/live/HMh3DAg9CWQ?si=hHTA0vDuAuJMzu58

 

***

Sobre FONTAGRO

FONTAGRO se creó en 1998 con el propósito de promover el incremento de la competitividad del sector agroalimentario, asegurando el manejo sostenible de los recursos naturales y la reducción de la pobreza en la región. El objetivo de FONTAGRO es establecerse como un mecanismo de financiamiento sostenible para el desarrollo de tecnología e innovaciones agropecuaria en América Latina y el Caribe y España, e instituir un foro para la discusión de temas prioritarios de innovación tecnológica. Los países miembros son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En los últimos 25 años se han cofinanciado 195 plataformas regionales de innovación agropecuaria por un monto de US$139.7 millones, que ha alcanzado a 1809 instituciones y 35 países a nivel mundial.